Palabras del Presidente Juan Manuel Santos en el lanzamiento del Primer Plan Municipal de Superación de Pobreza Extrema
![]() |
El presidente Santos en Barrancabermeja Foto Javier Casella |
Colombia tiene agua como pocos
países en el mundo. Colombia tiene biodiversidad como ningún país en el mundo,
porque somos el país más rico en biodiversidad en todo el planeta, por
kilómetro cuadrado.
Colombia tiene además, y es lo
mejor que tiene Colombia una gran gente, un capital humano echado pa'lante, que
no se asusta, que ante el desafío se crece.
Por eso tenemos un gran país.
Pero Colombia ha estado
encadenada, unas cadenas que no nos permiten progresar a la velocidad que
quisiéramos.
Son cadenas de diferente
índole: una de esas cadenas es la pobreza. Otra de esas cadenas es la pobreza
extrema. Otra de esas cadenas es el desempleo. Otra de esas cadenas es la
corrupción. Otra de esas cadenas es la violencia, y por eso desde el primer día
de mí Gobierno me propuse romper esas cadenas, atacar los eslabones más débiles
para ir desencadenando a Colombia, para que pueda progresar.
Y me propuse con el equipo de
gobierno a trabajar mañana, tarde y noche, para lograr ese objetivo.
Hemos venido rompiendo esas
cadenas.
En la lucha contra la pobreza
logramos en estos tres años sacar de la pobreza a dos millones y medio de
compatriotas que hoy pertenecen a la clase media.
Y somos el país que más ha
logrado sacar de la pobreza a más gente de América Latina, con excepción del
Perú.
Y también estamos logrando
sacar de la pobreza extrema a un millón 300 mil colombianos y colombianas. Un
millón 300 mil colombianos y colombianas que ya salieron de la pobreza extrema.
Y ya logramos el objetivo que
nos habíamos propuesto para cuatro años tener un índice de pobreza extrema de
un solo dígito.
Y nos propusimos también
romper la cadena de la desigualdad. Porque teníamos el vergonzoso segundo lugar
en toda América Latina, como el país más desigual del Hemisferio.
Teníamos algo peor todavía; la
economía crecía, pero al mismo ritmo que crecía la desigualdad en este país:
los ricos se volvían más ricos y los pobres se volvían más pobres. Y yo me
propuse romper esa tendencia perversa y lo hemos logrado.
En estos últimos tres años
Colombia ha logrado reducir la desigualdad más que ningún otro país de América
Latina, con excepción de Ecuador que nos ganó.
Pero rompimos la tendencia.
Y nos propusimos también
romper esa cadena que nos tenía frenados que era el atraso de nuestra
infraestructura: nuestros puertos, nuestros aeropuertos, y por eso estamos
realizando las inversiones más grandes en la historia del país para mejorar
nuestras carreteras, las grandes y las pequeñas, nuestros aeropuertos como el
de aquí, de Barrancabermeja, que hoy lo inauguramos.
Como el aeropuerto de Bogotá
que en tres años se volvió el mejor, el más eficiente y más moderno aeropuerto
de toda América Latina.
Y estamos también haciendo la
más grande inversión que se haya hecho en la historia de Colombia para algo que
aquí a ustedes los va a afectar muy positivamente:
Ese sueño que tenía nuestro
Libertador Simón Bolívar de convertir en el río Magdalena en una gran arteria.
Llevamos 200 años abandonando el río, pues bien yo me propuse que teníamos que
recuperar el río, y mañana aquí, desde Barrancabermeja le vamos a dar la
largada a un proceso en el que vamos a invertir una suma de dinero nunca vista
para hacer navegable y recuperar el río desde Barranca hasta Barranquilla, 680
kilómetros.
Eso va a traer empleo y eso va
a traer progreso no solamente a Barranca, sino como a 70 municipios que tienen
contacto con el río.
Y también me propuse romper la
cadena de la corrupción y hemos venido destapando 'ollas' podridas a lo largo y
ancho del territorio, y metiendo a la cárcel a los que se roban la plata de los
colombianos.
Y en eso no vamos a bajar la
guardia un solo minuto. En mi Gobierno ningún funcionario, ningún alto
funcionario, ningún ministro ha sido siquiera señalado, no como esos gobierno
que terminaron la mitad en la cárcel.
Y vamos a seguir con esa lucha
en contra de la corrupción.
Hemos seguido haciendo un gran
esfuerzo para ir rompiendo esas cadenas que nos han tenido atados, que no nos
han permitido avanzar. Y el pueblo colombiano está respondiendo positivamente,
porque el pueblo colombiano tiene carácter, tiene madera, sabe cómo reaccionar
ante la adversidad.
Recuerdo ese día histórico,
allá en Barranquilla, cuando la Selección Colombia iba perdiendo tres cero
(3-0). Y salió al segundo tiempo llena de ánimo, llena de entusiasmo, llena de
determinación: y metió el primer gol, y metió el segundo gol, y metió el tercer
gol, y empatamos y clasificamos y somos hoy cabeza de serie del mundial de
fútbol, ¡Qué orgullo para los colombianos!
Y esta Selección de mujeres en
el microfútbol que acabamos de entregarle la Bandera también va a ser campeona
mundial. Y aquí vendremos a entregarle a esa Selección ese premio cuando llegue
de ese campeonato.
Y el profesor Pekerman me
dijo: Presidente, gracias por su apoyo, pero esta Selección es la demostración
de esa nueva Colombia que está surgiendo.
Es la demostración de que sí
se puede, cuando se quiere.
Por eso desde el principio del
Gobierno también nos propusimos dos objetivos muy importantes: primero: empleo,
trabajo. Y ayer, ayer nos dieron otra noticia, otra buena noticia, sigue
bajando el desempleo.
Somos el país cabeza de serie
como en el mundial, en generación de empleo en toda América Latina. Ningún país
ha podido crear tanto empleo.
Pero nos falta mucho, nos
falta mucho camino por recorrer. Esas cadenas las hemos venido rompiendo, pero
sabemos que todavía hay demasiada gente en la pobreza extrema, todavía hay
demasiados pobres, todavía hay demasiados desempleados, todavía nos faltan
muchas carreteras por construir.
El camino que nos falta es
largo, pero vamos a ir conquistando; tenemos otra gran cadena, esa nos ha
tenido encadenado en el cuello y es el conflicto armado, es la guerra que hemos
sufrido los colombianos por más de 50 años y aquí en Barrancabermeja, aquí en
Santander han sufrido como pocos los flagelos de ese conflicto armado.
Por eso desde el principio del
Gobierno me propuse también romper esa cadena, porque ese conflicto es como una
vaca muerta en la mitad del camino que no nos deja avanzar.
Y hemos avanzado lo que hemos
podido avanzar en la mitad del conflicto, imagínense ustedes lo que sería poder
avanzar sin el conflicto, sin esa vaca muerta en la mitad del camino. Ahí
podríamos realmente hacer de este país, el país que se merece.
Por eso estoy perseverando en
la búsqueda de la paz.
Hay enemigos, hay enemigos,
por supuesto. Enemigos que quieren que la guerra continúe. Enemigos que viven
de la guerra. Enemigos que quieren atarnos al pasado. Enemigos que nos quieren
mantener encadenados. Enemigos que quieren que los pobre sigan pobres. Enemigos
que se ponen furiosos porque restituimos la tierra de los campesinos que han
sido desplazados por la violencia. Enemigos que no quieren que reparemos las
víctimas.
Pero esos enemigos, no
pasarán, no pasarán, porque el pueblo colombiano lo que quiere es progreso y
paz, y yo lo estoy sintiendo a lo largo y ancho del territorio, lo siento aquí
en Barrancabermeja, una ciudad que ha sido tan sufrida por la violencia.
Yo les pregunto a ustedes:
¿Ustedes quieren la paz?
Díganlo más duro: ¿Quieren la
paz?
Pues bien, vamos a conseguir
esa paz porque los colombianos le hemos aprendido a los santandereanos y yo
tengo a mucho honor sangre santandereana.
Mi tatarabuelo, allá peleó
contra los españoles y la hermana de mi tatarabuelo, Antonia Santos, la
sacrificaron una semana antes de la Batalla de Boyacá. Pero esa sangre que
llevamos santandereana es la que me mantiene como los santandereanos: siempre
adelante, ni un paso atrás.
Y así somos los colombianos y
vamos a seguir progresando y vamos a seguir buscando la paz y vamos a seguir
dándoles más seguridad a todos los colombianos y vamos a seguir invirtiendo.
Me preguntaban unos
periodistas esta mañana, qué por ejemplo una de las más grandes inversiones que
se va a hacer en el país, la de la refinería aquí en Barranca, qué pasaba con
esa inversión.
Y yo les dije: miren esa
inversión está decidida, faltan dos condiciones; las licencias ambientales y un
acuerdo con la USO, apenas logremos eso, hay luz verde para una de las
inversiones más grandes que se ha hecho en la historia de Barrancabermeja y de
Ecopetrol.
Por eso, mi querido alcalde
(Elkin Bueno) mi querido gobernador (Richard Aguilar) yo no tengo sino palabras
de agradecimiento con ustedes, hemos trabajado de la mano, hemos trabajado en
llave y el amor en la política se expresa con presupuesto y por eso me siento
orgulloso de ser el presidente que más recursos ha traído a Santander y que más
recursos ha traído a Barrancabermeja.
Y los seguiremos trayendo
porque de eso se trata el progreso, más inversión, más empleo, más producción,
más recursos y sigue la rueda, esa rueda virtuosa en la que estamos entrando.
Y yo lo único que quiero de
ustedes es que me apoyen con la paz, que me den su apoyo para seguir buscando
la paz, con ese apoyo seguiremos adelante y nuevamente: ni un paso atrás
siempre adelante.
Colombia progresa, Barranca
progresa, Santander progresa.
Muchas gracias, que Dios los
bendiga, muy amables".
No hay comentarios:
Publicar un comentario