·Luego de que en el 2010 el
INM realizara una encuesta entre 3000 laboratorios del país, se conoció que los
materiales de referencia más necesarios para la industria son el pH y la
conductividad electrolítica. Por ello, el INM se empeñó en sacar dichos
materiales con la debida certificación.
·60 laboratorios de diferentes
partes del país van a ser los primeros en recibir estos materiales
·La invitación es a que la
industria nacional participe en una
encuesta permanente de materiales
Bogotá, noviembre 28 de 2013. El
Instituto Nacional de Metrología (INM) puso a disposición de la industria
colombiana el primer lote de producción de material de referencia certificado
de pH, que será utilizado para asegurar la calidad de las mediciones de esta
magnitud en el país, la cual es
imprescindible en los procesos de fabricación de alimentos, bebidas, detergentes,
jabones, fertilizantes, cremas, textiles y medicamentos.
En términos generales, todos
los sectores de la industria tienen relación directa con el pH, ya que
en cualquier clase de transformación de una materia prima a un producto, esta
magnitud es la que se mide con mayor frecuencia. Por ejemplo, la carne tipo
exportación tiene un valor especifico de pH, el cual la define y que le da la particularidad de
ser una carne de alta calidad. Para medir los valores de pH de esta carne, se
hace uso de instrumentos que deben ser calibrados utilizando material de referencia certificado (MRC), el
cual está ofreciendo el INM, y que
permite que la medición que un industrial haga con el instrumento calibrado sea comparable con la
que se hace en otra parte del mundo.
Este material de referencia en pH, es el
primero que produce el Instituto
Nacional de Metrología INM, con el objetivo de fortalecer la confiabilidad de
las mediciones que realiza la industria colombiana. La producción de los MRC
que requiere la industria, es una tarea ardua y extensa, que ha debido ser
atendida mediante materiales de referencia procedentes del exterior. En este
sentido, el INM continuará con el desarrollo de los materiales de referencia
fundamentales, los cuales son de una muy alta importancia para los procesos de
control y calidad de la producción nacional.
Definición del pH
![]() |
Contenido de PH |
Los siguientes ejemplos
ilustran la escala de pH y su transversalidad en la vida diaria:
Los ácidos
El agua pura y la leche
son ejemplos de ph neutro. La piel
oscila entre 7 (pH neutro) en los bebés y 5.5 ó 6 en adultos. Los alimentos más
ácidos son la naranja y el limón pero de los procesados el vinagre y el vino.
El café tiene un pH leventemente inferior a 5. Las carnes, pescados, mariscos,
legumbres, cereales son levemente ácidos, ya que tienen un pH comprendido entre
5,7 y 7, el cual es favorable para la multiplicación bacteriana. Muchas frutas
frescas tienen una acidez alta y por este motivo las bacterias no se
multiplican con facilidad. Las hortalizas tienen un pH más alto que las frutas,
es decir son menos ácidas, por lo tanto son más susceptibles a la
descomposición bacteriana. La vida útil de estos alimentos se debe en su mayor
parte a su bajo pH, es decir a su alto nivel de acidez. El líquido industrial
con mayor nivel de acidez es el de las baterías de los vehículos, sustancia que
posee un pH de 0, colocándose entonces al tope de la escala.
Los alcalinos
Si los niveles de ph van de 7
a 14, se encuentran los elementos o sustancias más alcalinas, las que poseen
menor nivel de alcalinidad.
La sangre humana, es un
elemento alcalino que posee un pH cercano al del agua (7.4). Como elementos
alcalinos están los productos que sirven para la limpieza o desinfección tales
como los detergentes, blanqueadores, el amoníaco y el jabón.
La leche de magnesia tiene un
nivel de alcalinidad cercano a los 10.5, por ello neutraliza la acidez estomacal.
El limpiador líquido de
desagües es el producto más alcalino conocido porque posee un pH de 14.
Fuente: profesorenlínea.cl
Importancia del material de
referencia pH para la industria
El material de referencia
certificado de pH es vital para las mediciones que realiza la industria
nacional en la elaboración de productos como:
· Medicamentos
· Alimentos (refrescos, conservas,
compotas, encurtidos, carnes, lácteos)
· Bebidas (vinos, cervezas, gaseosas,
lácteos,)
· Productos para el aseo personal
(Jabones, champús, detergentes)
· Recubrimientos electroquímicos
· Tratamiento de aguas
· Análisis de suelos
· Fotografía
· Textiles y colorantes
· Tinturas, pigmentos, tintas, lacas
· Petroquímica, análisis químicos,
análisis clínicos, microbiología, bacteriología
· Pegantes, sellantes
Informes para prensa: Acceso
Directo, asesores de prensa Instituto Nacional de Metrología. Tel: (57-1)
2174983 – 3216553 Ingrid Palacino Cel. 3102323503.
Luz Marina Gamarra Cel. 310
271 19 70
No hay comentarios:
Publicar un comentario