· Renovadas 70% de las
direcciones de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR).
· Invertimos 3,4 millones de
dólares para la Estrategia Nacional REDD+.
· Invertimos US$500 millones
de dólares en la iniciativa de ciudades sostenibles.
![]() |
El ministro y el presidente santos |
Santa Marta, 4 de agosto 2012 (MADS). En el marco de la denominada
'Vuelta a Colombia' que adelanta la Presidencia de la República, el Ministro de
Ambiente y Desarrollo Sostenible, Frank Pearl, presentó el balance de su
gestión.
En este recorrido por las
ciudades del país, en el que se hace una rendición de cuentas por cada
ministerio, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible entregó su
balance, en la “Perla de América”.
Este evento, al que asistieron
el Gobernador del Magdalena y el Alcalde de la ciudad, así como congresistas y
concejales, sirvió para recordar algunos de los logros del Ministerio, como la
puesta en marcha de una Política Nacional de Gestión Integral de la
Biodiversidad.
“Esta política es la ruta para
la preservación de los recursos naturales, pero con oportunidades de
desarrollo. Vamos hacer investigación, aprovechamiento y conservación de forma
integral, con coordinación de todos los sectores, construyendo un sector
ambiental mucho más maduro”, explicó el Ministro Pearl.
Compensaciones ambientales
Otro importante logro del
Ministro Frank Pearl es la puesta en marcha del Esquema de Compensación por
Pérdida de Biodiversidad, el funcionario señaló que “con esto ponemos reglas
claras a las empresas explotadoras de minerales, hidrocarburos y a las de
infraestructura sobre cómo se deben compensar los impactos que generen los
proyectos”.
Recuperación de Parques
Nacionales Naturales
También, el Ministro Pearl
hizo un recuento de otros proyectos como la iniciación del proceso de
recuperación de los Parques Nacionales Naturales, de la mano con la
Superintendencia de Notariado y Registro y la Unidad Especial de Delitos
Ambientales de la Fiscalía.
“Hemos logrado un total de
once (11) demoliciones de predios ilegales en el Parque Tayrona,trasladamos las
denuncias las autoridades frente a la apropiación ilegal del parque los
Farallones de Cali”, indicó el funcionario.
Destacó la erradicación de
“72,6 hectáreas los cultivos ilícitos del Parque el Tuparro, de coca. Se
trasladaron las 80 personas que ocupaban ilegalmente el Parque y se combatió la
presencia del Frente 16 de las FARC y del ERPAC que hacían presencia en la
zona. Con esto se dejó de producir 365 toneladas de hoja de coca en un año”.
Fortalecimiento de Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales
“Fortalecimos de la Autoridad
Nacional de Licencias Ambientales, revisando los procedimientos y los
instrumentos utilizados a fin de optimizar el proceso de licenciamiento,
garantizando el equilibrio entre la protección del ambiente y el desarrollo del
país”, señaló.
“Mejoramos el tiempo de
licenciamiento en un 80%.Los sectores de minería, energía y agroquímicos están
al día en materia de licencias y no tiene rezago alguno”, destacó.
“En el sector infraestructura
pasamos de un rezago en el proceso de licenciamiento del 70% al 30%, logrando
optimización en un 40% y octubre estaremos 100% al día. Este año hemos resuelto
14.160 solicitudes de licencias ambientales”. Indicó.
Cambio de Directores en las
CAR
“Logramos la renovación del
70% de los directores de las Corporaciones Autónomas Regionales (CAR).Se
reeligieron a los 9 directores que venían haciendo bien su trabajo”, manifestó.
“Así mismo, vamos firmar con
las 33 CAR el Pacto Nacional por el Buen Gobierno y la Transparencia, las
comprometemos a trabajar de la mano con el Ministerio de manera transparente y
sobre todo aumentar la gobernabilidad para que sea mejor la articulación entre
el nivel central y las regiones en materia ambiental, afirmó.
Protección a las fábricas de
agua
El Ministro Pearl destacó que
“estamos protegiendo los Páramos. Hoy estos ecosistemas están protegidos en el
Plan Nacional de Desarrollo. Allí no se puede realizar actividades
agropecuarias, de exploración y explotación de hidrocarburos y minerales y la
construcción de refinerías”.
Planes Estratégicos de
Macrocuencas
El Jefe de la Cartera de
Ambiente aseguró que “por primera vez en Colombia se están estructurando los
Planes Estratégicos de las Macrocuencas Magdalena - Cauca y Caribe, que
establecen la forma de conservación de 492.873 millones de metros cúbicos de
agua/año, equivalentes al 21% de la oferta de agua total del país”.
Definición de la Agenda de
Desarrollo Sostenible Mundial
“Colombia definió la agenda de
desarrollo sostenible mundial durante los próximos 50 años, gracias a la
inclusión de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la declaración final de
la Cumbre Río+20”, destacó Pearl.
Puesta en marcha del Plan
Nacional de Adaptación al Cambio Climático
El Ministro Frank Pearl
destacó el inició de la puesta en marcha del Plan Nacional de Adaptación al Cambio
Climático (PNACC), “vamos a reducir el riesgo y los impactos socio-económicos y
ambientales asociados a la variabilidad y al cambio climático”.
El Plan -argumentó- brindará
una serie de insumos metodológicos que ayudarán a sectores y territorios a: generar
un mayor conocimiento sobre los riesgos potenciales e impactos actuales del
cambio climático; así como aprovechar las oportunidades asociadas a estos
fenómenos.
Programa de Monitoreo de los
bosques
En Colombia la tasa de pérdida
anual de bosque natural es de 238 mil hectáreas/año. “En el Ministerio
estructuramos el programa de monitoreo de los bosques naturales, que será la
base para la toma de decisiones con respecto a la gestión sostenible de este
valioso recurso natural”, afirmó Pearl.
Pacto por la Madera Legal
“Para recuperar las áreas
deforestadas, nuestra meta es restaurar 280 mil hectáreas y para eso
suscribimos el Pacto intersectorial por la madera legal en Colombia -PIMLC-,
una iniciativa voluntaria que cuenta con la participación de más de 50
entidades, entre gremios e instituciones públicas, y cuyo objetivo es asegurar
que la madera extraída, transportada, transformada, comercializada y utilizada
provenga exclusivamente de fuentes legales”, aseguró.
3.4 millones de dólares para
estrategia por deforestación evitada
“Estamos invirtiendo, 3.4
millones de dólares para la Estrategia Nacional REDD+ en el marco de la
Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático (UNFCCC) y el Fondo
Cooperativo del Carbono de los Bosques”, anunció.
500 millones de dólares para
iniciativa de Ciudades Sostenible
“Se invertirán US$500 millones
de dólares en la iniciativa de ciudades sostenibles, que será implementada con
los alcaldes, utilizando los Planes de Ordenamiento Territorial (POT). Esto nos
va a permitir pensar a largo plazo cómo resolver los problemas de eficiencia
energética, transporte, calidad de aire, manejo de residuos y planeación
urbana, con lo que nuestras ciudades se convertirán en ejes fundamentales del
cuidado del medio ambiente”, afirmó el Ministro Pearl.
Formalización de Mineros
tradicionales
“De la mano con el Ministerio
de Minas y Energía, iniciamos la estructuración del Plan de formalización de
los mineros tradicionales, con lo que lograremos que los pequeños mineros
tradicionales dejen la informalidad y se conviertan en parte de la cadena productiva
y mejoren sus condiciones laborales y económicas”, anunció.
Así mismo -explicó- que
existirá un esquema de licenciamiento ambiental para este grupo de mineros, con
el fin de disminuir la contaminación por medio de la implementación de Planes
de Manejo Ambiental.
Fuente: Ministerio de Ambiente y Desarrollo
Sostenible
Conmutador: 332 3434 - 332
3400 Extensión: 2348
Teléfono directo: 3323637 -
Fax: 332 3458
No hay comentarios:
Publicar un comentario